1.
¿Vegano es Igual a Hípster? Entrevista El Herado de México
Los entrevistadores preguntan
un numero de cuestiones al bloguero vegano Jorge Tinoco sobre la nueva ‘tendencia’,
veganismo, a ver si es más un concepto de éticas, o de la moda. Abajo puede
encontrar a un panorama de la entrevista:
a.
¿Eres
hípster o no Jorge?
Jorge explique que no es hípster
su mismo y que los conceptos de hípster y vegano son distintos, pero que el
veganismo esta asociada mucha con la subcultura hípster porque es una alimentación
diferente de la tradicional, entonces el veganismo es un poco ‘hípster’ por definición.
b.
¿Solo
comes comida sana, y no comes quesadillas o algo?
Su respuesta es que normalmente
una dieta vegana es debido a una respecto a los otros seres sentimientos en el
mundo, y el primer razonamiento no es normalmente la salud. Entonces dice que
es posible tener una vida vegano saludable o no saludable, el cambio es la
sustitución de proteína de animales o peses por proteína de vegetales como
lentejas y garbanzos. Si quieres cosas
fritas veganos o algo así, puedes hacerlo.
c.
¿Has
visto un crecimiento en la cultura veganismo en México, y dónde?
Jorge dice que sobre todo
hay un crecimiento grande en las ciudades grandes como la ciudad de México,
monterrey y Guadalajara, pero que es fácil hacer la dieta en todos partes
porque solo necesitas encontrar verduras, frutas y granos.
d.
¿Que nos
dices al respecto al precio por comidas orgánicas?
Jorge explique que,
aunque es una realidad que productos orgánicos cuestan mucho más, gracias a gastos
generales mayores, el orgánico y el vegano no son lo mismo. De hecho, dice que
puede ser vegano en una forma económico, y sus recomendaciones son ‘comer que
la tierra nos da’.
2.
En el ring. Vegetarianos contra carnívoros!.
Un debate entre una ‘carnívora’
y nutrióloga Lorena Valladares y Israel Arreola, un ‘vegetariano’ con
licenciado en entrenamiento deportivo y un Promotor del deporte, la salud y la alimentación.
Desde el principio, que grabó
la atención para mí fue que la mujer fue la ‘carnívora’ y el hombre el ‘vegetariano’.
Este fue diferente a mi prejuicio, porque, con base en las estadísticas en dietes
vegetarianos o veganos por mujeres y hombres, es mucho más probable que, de estos
dos géneros considerados, la mujer ser vegetariano y el hombre carnívoro. Por
ejemplo, en un artículo en El Horizonte, es escrito que ‘De acuerdo con el primer censo vegano en México, 77.9% de los
veganos encuestados son mujeres, en tanto que 22.1% hombres’. Es interesante
analizar si habría ser un razonamiento elegir las dos personas, tal vez para luchar
contra los prejuicios del vegetarianismo como concepto más ‘femenino’.
En el programa ‘En El Ring’,
la primera ronda es un debate en que los participantes tienen turnos de 30
segundas de cada una a responder a que dijo la anterior. Entonces, porque Lorena
empezó con la idea que el consume de carne es la más natural por un ser humano,
debido a nuestro aparato digestivo para comer carne la conversación siguió este tema. Fue interesante
ver que los dos pensamos que la constitución humana está crecida para comer su
dieta: por ejemplo, Lorena dijo que hay ácidos en el estómago que pueden procesar proteínas animales, pero, por otro lado, Israel argumentó
que los ácidos no son suficientes a digerir carne sin un proceso como cocinarlos
o curarlos. Después había un desacuerdo sobre la descomposición de carne contra
la de vegetales para argumentar cual es más natural comer, pero en mi opinión, el
ritmo de la putrefacción por ni animales ni vegetales después de su muerto, no
es un razonamiento para comer una por encima de la otra.
En la segunda ronda, también
empezó Lorena, entonces la conversación fue sobre el argumento de salud otra
vez. En esta ronda, cada participante tuvo el mismo tiempo para decir tu opinión,
pero podían interrumpir el uno a la otro a cualquier tiempo. Aunque este
resultado la dominancia de la conversación por Lorena, que dijo que no podemos conseguir
los nutritivos que necesitamos de una dieta equilibrado sin carne, Israel quedó
con 45 segundos al final. Entonces el puede presentar su argumento bueno sin la
interrupción, sobre cuantos deportistas profesionales, normalmente
considerables los personas más sanas y fuertes de la población, son
vegetarianos.
Después había debates sobre
las preguntas de la audiencia, y todos de estos estuvieron también sobre la alimentación
buena, los nutritivas y deficiencias de las dos dietas, y las toxinas y causas
de enfermedades. De mi perspectiva, es muy interesante que, nunca en el debate había
los otros argumentos sobre los problemas de dietas diferentes, por ejemplo, el
medio ambiente, la crueldad animal, las modas y normas sociales o las económicas.
Debido a este foco, interpreto que el razonamiento más clave por el estilo de
la dieta mexicana ‘normal’ es los pensamientos sobre una dieta saludable y equilibrada.
Entonces sería interesante ver la diferencia entre los mexicanos y extranjeros
en mi cuestionario sobre sus razonamientos para su dieta personal.
Eres muy hipster también en tu moda
ReplyDelete